2024 - I - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
- VERA CUEVA, JOSE |
- VILLAFANA DEL ROSARIO, MAYRA |

Información del curso
OBJETIVOS
El alumno desarrolla un conjunto de conocimientos, técnicas y habilidades para la Gestión Estratégica Empresarial que comprenden el análisis, planeamiento y control estratégico empresarial.
CONTENIDO
Unidad I: Fundamentos de la administración estratégica. Al finalizar la unidad, el alumno reconoce la importancia de la administración estratégica y sus fundamentos |
|||
Capacidades |
Indicadores de Logro |
Contenidos |
Semanas |
Capacidad 01: Reconoce la importancia de la gestión estratégica en los negocios y las diferencias respecto de la gestión empírica. |
IL1: • Ejecuta el plan estrategico, operacional y de control respetando los objetivos organizacionales y financieros.
|
|
01 |
Capacidad 02:
Determina la misión, visión, valores y objetivos estratégicos de un proyecto empresarial. |
|
02 y 03 |
|
Sesión 5 Evaluación Permanente 1 Del 17 al 21 de abril |
|||
Unidad II: Análisis externo e interno Al finalizar la unidad, el alumno elabora el análisis externo e interno de una empresa, utilizando las herramientas y matrices adecuadas. |
|||
Capacidad 03:
Identifica las fuentes más idóneas de información pertinente al negocio. |
IL2: • Analiza el entorno macro y micro de la organización mediante empleo de matrices MEFE y MEFI. |
|
05 |
Capacidad 04:
Identifica la información del entorno utilizando las herramientas de análisis correctamente. |
|
06 |
|
Capacidad 05:
Discrimina la información pertinente al análisis del negocio utilizando correctamente las herramientas de análisis. |
|
07 y 08 |
|
Sesión 9 – Evaluación Permanente 2 Del 15 al 19 de mayo |
09 |
||
Unidad III: Diseño de la Estrategia Empresarial Al finalizar la Unidad didáctica, el alumno está en capacidad de desarrollar la Estrategia Empresarial en base al Análisis Estratégico previo. |
|||
Capacidad 06: Explica las estrategias genéricas existentes para la competición en el mercado, estableciendo las relaciones existentes entre ellas. |
IL3: • Prioriza los planes organizacional respetando los objetivos organizacionales y financieros. |
|
10 y 11 |
Capacidad 07: Desarrolla estrategias específicas a partir del análisis matricial FODA, utilizando las herramientas de análisis correctamente. |
|
12, 13 |
|
Sesión 13 – Evaluación Permanente 3 Del 12 al 16 de junio |
|||
Unidad IV: El Control Estratégico Al finalizar la Unidad didáctica, el alumno conoce y aplica la metodología pertinente para la formulación de un Sistema. |
|||
Capacidad 08: Explica el concepto de control estratégico y las diferencias entre los tipos de control. |
IL3: • Prioriza los planes organizacional respetando los objetivos organizacionales y financieros. |
|
14 Y 15 |
Capacidad 09: Define indicadores y metas que permitan medir el desarrollo de las actividades y el cumplimiento de las estrategias. |
|
16 |
|
Sesión 17 – Evaluación Final 10 de julio al 14 de julio. |
METODOLOGIA DEL CURSO
En cada sesión virtual se promoverá el trabajo autónomo como el cooperativo, de esta manera, se fomentará la participación de los estudiantes, haciendo uso del análisis de casos, trabajos en equipo, entre otras estrategias.
La evaluación del estudiante es permanente, por medio de trabajos y su participación en clase, prácticas dirigidas y exámenes. Así, se evalúa el proceso de aprendizaje del estudiante, a lo largo de todo el ciclo académico.
La escala de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es trece (13). En todos los casos, la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la U.D., será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. Obtiene la nota de 00, en el promedio final de la unidad didáctica.
MATERIALES
Para el desarrollo de las sesiones se utilizará: Computadora, presentaciones en Power Point, Material de lectura de situaciones empresariales, videos y demás materiales que apoyen a la construcción y transferencia del conocimiento de manera virtual y de una forma dinámica.
EVALUACION
La evaluación del estudiante es permanente, por medio de trabajos y su participación en clase, prácticas dirigidas y exámenes. Así, se evalúa el proceso de aprendizaje del estudiante, a lo largo de todo el ciclo académico.
La escala de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es trece (13). En todos los casos, la fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número mayor al 30% del total de horas programadas en la U.D., será desaprobado en forma automática, sin derecho a recuperación. Obtiene la nota de 00, en el promedio final de la unidad didáctica.
En la evaluación se consideran los siguientes criterios:
Evaluación Permanente 1: EP 1 (20%)
Evaluación Permanente 2: EP 2 (20%)
Evaluación Permanente 3: EP 3 (20%)
Evaluación Final : EF (40%)
EC1: Evaluación Permanente 1, (semana 4), se evalúa los logros de las semanas 1 al 5.
EP: Evaluación Permanente 2, (semana 9), se evalúa los logros de las semanas 1 al 9.
EC2: Evaluación Permanente 3, (semana13), se evalúa los logros de las semanas 10 al 13.
EF: Evaluación Final, (semana17), se evalúa los logros de las semanas 1 al 17.
Tutores

VERA CUEVA, JOSE

VILLAFANA DEL ROSARIO, MAYRA