CONTABILIDAD
- LAZARO, ERNESTO |
- Soledad, Serna |

Información del curso
Objetivos
La unidad didáctica tiene como propósito brindar los conocimientos básicos de contabilidad y las herramientas que permitan el registro de las operaciones mercantiles para preparar el balance de comprobación de una empresa.
Contenidos
Unidad I: Aspectos básicos contables, principios de la contabilidad y documentos mercantiles |
|||
SESIÓN |
CAPACIDADES |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACION |
1 |
Comprende la naturaleza e importancia de la contabilidad en una empresa. |
Naturaleza y definición de la contabilidad. Importancia de la contabilidad. Clasificación |
Elabora un mapa conceptual en donde indica la naturaleza, importancia y clasificación de la contabilidad. |
2 |
Identifica los principios contables de mayor uso a nivel nacional e internacional. |
Origen y propósitos Principales instituciones normativas de la contabilidad en el ámbito nacional e internacional, Principios de contabilidad generalmente asociados en el Perú́ y el mundo (NIIF |
Elabora un mapa conceptual en donde indica los principios de contabilidad |
3 y 4 |
Identifica los principales documentos mercantiles y su rol en las |
Definición Clasificación general Negociables No negociables |
Elabora un mapa conceptual sobre los principales documentos mercantiles |
5 |
Repaso |
Evaluación Permanente 1 Del 25 al 29 de marzo |
|
Unidad II: Ciclo contable y registro de transacciones |
|||
6 y 7 |
Comprende el propósito del ciclo contable y su relación con la gestión de una empresa. |
Propósito Proceso Casuística |
Elabora un mapa conceptual sobre el ciclo contable y su relación con la gestión de la empresa |
8 |
Comprende el impacto en la situación financiera de una empresa que causa el registro de las transacciones comerciales |
Naturaleza Relación entre las transacciones y el estado de situación financiera Plan contable empresarial La cuenta El asiento Casuística |
Registra en los documentos pertinentes diferentes transacciones comerciales
|
9 |
Repaso |
Evaluación Permanente 2 |
Del 22 al 26 de abril |
Unidad III: Libros y registros de contabilidad |
|||
10 |
Identifica los principales libros de contabilidad y su propósito en la empresa. |
Libros de contabilidad Definición Principales libros
|
Elabora y registra transacciones en los diferentes libros contables
|
11 |
Libros auxiliares Naturaleza y objetivos Clasificación Descripción
|
Elabora y registra transacciones en los diferentes libros contables
|
|
12 |
Resumen de las operaciones registradas en los diarios auxiliares Registro en el diario auxiliar |
Elabora y registra transacciones en los diferentes libros contables
|
|
13 |
Repaso |
Evaluación Permanente 3 |
Del 20 al 24 de mayo |
14 |
Comprende el proceso de construcción de los balances y analiza la información que ellos contienen |
Balance de comprobación -Propósito -Definición y objetivos Balance constructivo -Naturaleza y definición -Representación -Procedimiento para la elaboración del balance constructivo - Importancia del balance constructivo |
Elabora un mapa conceptual sobre el proceso de construcción de los balances |
15, 16 |
Comprende como elaborar los principales estados financieros en una empresa, así como la importancia de cada uno en una organización |
Definición Tipos de estados financieros
•Relación entre estados financieros
|
Elabora los principales estados financieros |
17 |
Evaluación Final |
Del 17 al 21 de junio |
|
17 |
Evaluación de Recuperación |
Del 24 al 28 de junio |
Metodología
El enfoque por competencias se basa en la metodología activa, que se caracteriza por ser una metodología interactiva donde el alumno es un ente activo que participa, construye, propone. Da énfasis al trabajo en equipo. El docente actúa como un facilitador diseñando estrategias, materiales y la conducción de su clase para que el alumno construya su propio aprendizaje.
En aula y fuera de ella el estudiante desarrollará tareas que le permitirán autoevaluarse continuamente.
El diseño de las sesiones de aprendizaje se basa en 4 momentos del aprendizaje, aplicándose diversas técnicas didácticas:
1. Motivación, exploración y Problematización: El facilitador motiva para aprender, por medio de estímulos que capten la atención del estudiante, recoge sus saberes previos los utiliza y propone situaciones que logren el conflicto cognitivo.
2. Adquisición de nuevos aprendizajes: abordando los temas, conceptos, procedimientos, técnicas con la guía del facilitador.
3. Transferencia: El estudiante aplica lo aprendido, a situaciones nuevas a través de casos prácticos del sector exportador propuestos por el docente.
4. El docente evalúa lo aprendido para asegurarse el nivel de logro de sus estudiantes
Materiales
Materiales: Separatas lecturas, casos de estudio, dinámicas seleccionadas, videos.
Medios electrónicos: Websites relacionados a la unidad didáctica para investigar temas de actualidad, correo electrónico.
Evaluación
La escala de calificación es vigesimal y la nota mínima aprobatoria es trece (13)
Dada la naturaleza de la Unidad Didáctica se considera que el proceso de evaluación debe llevarse de manera continua y permanente para reflejar el proceso de aprendizaje de cada estudiante.
El Promedio Final del curso será producto de una media ponderada que considera los siguientes pesos porcentuales:
Evaluación Permanente 1 : EP1 (20%)
Evaluación Permanente 2 : EP2 (20%)
Evaluación Permanente 3 : EP3 (20%)
Evaluación Final : EF (40%)
Tutores

LAZARO, ERNESTO

Soledad, Serna